El verano ha comenzado hace unos días y es evidente que sus efectos ya se han hecho notar. En esta época, los desplazamientos en coche siguen siendo tan frecuentes como en otras estaciones del año; ya sea para ir a trabajar, a la playa, de viaje o con motivo de cualquier plan para aprovechar el buen tiempo. Sin embargo, como taller mecánico en Sevilla sabemos que en muchos casos esto supone pasar un mal rato debido a las altas temperaturas. Por eso, queremos daros unos consejos para, en la medida de lo posible, evitar pasar calor en nuestros coches durante estos meses de verano.
Usar parasoles
Es un método tradicional que lleva mucho tiempo con nosotros pero que sigue siguiendo subestimado por gran parte de los conductores. Cuando el interior del vehículo está expuesto de forma prolongada a la luz del sol, su temperatura se incrementará de forma acusada. Los parasoles evitan que el sol caliente el interior del coche y hará que el incremento de temperatura solo se deba al calentamiento de la carrocería. De esta manera, al iniciar la marcha no nos encontraremos con el típico inconveniente de esté tan caliente que nos queme. Para una protección más completa del interior, podemos contemplar también colocar un parasol trasero e incluso para las ventanillas laterales.
Tintado de lunas
Siguiendo el camino de la recomendación anterior, el tintado de lunas también evita que la mayor parte de los rayos ultravioletas, que producen el calentamiento del vehículo, entren en su interior y así mantienen a los ocupantes protegidos durante el viaje.
Colocar un protector del volante
Se trata de una funda que evita que el volante se caliente en exceso. Es altamente recomendable si no tenemos un parasol que lo proteja, pero también como elemento de protección adicional que se sume al parasol.
Abrir y cerrar la puerta
Es un método muy efectivo que, aunque no enfría el aire, sí consigue expulsar buena parte del aire caliente del coche al exterior. Consiste en, antes de iniciar la marcha, dejar una ventanilla abierta completamente y comenzar a abrir y cerrar la puerta del lado contrario, repetidamente, a modo abanico. De esta forma, sacamos por la ventanilla el aire caliente que había dentro del coche e introducimos aire del exterior por la parte de la puerta que movemos.
Bajar las ventanillas al iniciar la marcha
Cuando accedamos al vehículo e iniciemos la conducción es recomendable, aunque haga calor en el exterior, bajar las ventanillas momentáneamente para renovar el aire del interior del coche, que siempre estará a mayor temperatura que el de fuera. Una vez comience a salir el aire acondicionado frío, volveremos a subir las ventanillas para que no se escape y optimizar el efecto de refrigeración.
Colocar un paño húmedo
Un buen consejo es, una vez estacionado el vehículo, dejar un trapo mojado cubriendo el salpicadero y la zona del aire acondicionado. De esta forma, disminuiremos el calentamiento de estas áreas y conseguiremos que el aire empiece a enfriar antes.
Revisar el aire acondicionado
Si bien las prácticas anteriores contribuyen todas a reducir el calentamiento del vehículo y proteger su interior, tu mejor aliado en verano es el aire acondicionado. Todos los consejos anteriores ayudarán a que la temperatura dentro del coche sea menor y eso facilitará que el interior tarde menos en refrigerarse. Pero, sin embargo, el único elemento que enfriará el aire y logrará una temperatura agradable es el aire acondicionado. Por eso, debemos comprobar que funcione correctamente, especialmente antes de iniciar desplazamientos largos. En caso contrario, será prioritario acudir a un taller a realizar una revisión y una carga de aire.
Siguiendo esta serie de consejos conseguiremos evitar que el coche se caliente a temperaturas tan altas como cuando lo estacionamos y nos marchamos sin más. Aun así, como taller mecánico en Sevilla tenemos claro que el método más eficaz es aparcar en la sombra o en un garaje, algo que no siempre es posible. Por eso, esperamos que estas recomendaciones contribuyan a que tus desplazamientos de este verano sean más agradables.