El pasado día 10 de septiembre se cumplió un año desde la entrada en vigor de la nueva normativa sobre la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Como ya han transcurrido 12 meses, desde Jiménez Motor entendemos que ya es momento para analizar los cambios más significativos que introdujo esa nueva legislación y que mucha inquietud levantó en algunos clientes de nuestro taller mecánico en Sevilla.
El principal aspecto que ahora se valora y hasta entonces no se tenía demasiado en cuenta es, sin duda, el control de las emisiones contaminantes, algo que levantó en su día bastante inquietud en los conductores de vehículos diesel (los cuales llegaron a tener sus días contados en España según declaraciones de integrantes del propio Gobierno). Otra novedad de la mencionada normativa era la introducción del acceso a la centralita del vehículo (sistema de diagnóstico a bordo o OBD) lo cual permitía a los examinadores por primera vez controlar de una manera eficaz y exhaustiva cómo eran las emisiones del coche y localizar posibles fallos de importancia. Hay que recordar que todo coche diesel posterior a 2003 debe venir equipado con una toma de conexión para controlar la válvula que se encarga de redistribuir los gases de escape. Curiosamente, esta válvula EGR a menudo era inutilizada en muchos vehículos debido a que su reparación es muy costosa (algo que a partir de septiembre del año pasado se convierte en causa más que suficiente para no superar este examen). Muchos afirman que los coches más afectados por este cambio serán los de tipo diesel fabricados antes del año 2000.
Controles más duros
Otras de las novedades que introdujo la ITV en 2018 fue un endurecimiento de los controles relativos a la seguridad de los vehículos como el sistema de señalización y alumbrado, el ABS, los airbags, el ESP o el ABS, entre otros. Las manipulaciones del cuentakilómetros o sistemas de detección de radares serán causa más que justificadas de penalización. Por otro lado, a partir de entonces ya es posible examinar el coche en una estación diferente en el segundo intento si no se logra aprobar a la primera la ITV (aunque ya no será gratis dicha operación).
Por último, también hay que hacer mención a la documentación del vehículo, pues desde hace 12 meses los técnicos de la ITV también controlarán que la ficha técnica esté completa adecuadamente y que la póliza del seguro se encuentre vigente. Aparte de todo ello, se mantienen los controles habituales de neumáticos, elementos de carrocería (parachoques, limpiaparabrisas, claxon, lunas y cristales), así como los frenos. Bajo nuestro punto de vista lo mejor es aprovechar para hacer el mantenimiento anual del coche en un taller mecánico de confianza, así lograrás un aprobado a la primera casi con total seguridad (aunque es imposible garantizarlo).
¿Más cara?
Por regla general estos cambios no han supuesto que pasar este examen cueste más dinero, aunque bien es cierto que muchas estaciones han repercutido en el bolsillos de los usuarios muchas de las mejoras técnicas que han tenido que adoptar a causas de estas modificaciones de la legislación. Si eres de los que buscan el ahorro, recuerda que en Taller Jiménez Motor te ofrecemos revisión ITV gratis. ¡No te la juegues!